El próximo mes de julio, los Amigos del Liceu os proponemos un viaje al Festival…

Festival Enescu en Bucarest, del 28 de agosto al 3 de septiembre
El próximo mes de agosto, los Amics os proponemos un viaje a Bucarest, donde tiene lugar cada dos años el Festival Enescu, que este año celebra su 27 edición de manera muy especial, con la conmemoración del 70 aniversario de la muerte del compositor rumano George Enescu. Se trata de un festival de grandes orquestas e intérpretes que, además de la obra de este compositor, se centran también en nombres célebres como Beethoven, Brahms, Debussy, entre otros muchos. Empezaremos por un concierto de la Orchestra de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, dirigida por Daniel Harding, que interpretará La mer, una de las piezas orquestales más admiradas de Claude Debussy, y Sinfonia de Luciano Berio, obra dedicada a Leonard Bernstein. También de Berio, el programa incluirá el ciclo de canciones Folk songs, que será interpretado por la soprano Magdalena Kozená, de quien el público liceísta pudo disfrutar en 2023 como Ottavia en L’incoronazione di Poppea y protagonizando la versión concierto de Médée. Continuaremos nuestro viaje musical con la misma Orchestra de la Accademia de Santa Cecilia y Daniel Harding al frente. En esta ocasión, tendremos la oportunidad de ver y escuchar a la gran pianista Martha Argerich que interpretará el Concierto para piano núm. 1 de Beethoven. El programa, además, incluirá la Sinfonía núm. 2 de Johannes Brahms y la Pastorale-fantaisie de George Enescu, como parte de la conmemoración que celebra el festival en torno al compositor rumano.
Nuestro programa musical continuará en el terreno operístico con una Salome de R. Strauss, en versión concierto, protagonizada por la mezzo Jennifer Holloway y el barítono Ian Peterson como Jochannan, acompañados por la WDR Sinfonieorchester de Köln, dirigida por Cristian Măcelaru. Y para terminar nuestra estancia en Bucarest, asistiremos a un concierto de la Orquesta de la Tonhalle de Zürich, dirigida por Paavo Järvi, que interpretarán piezas tan populares como el Preludio de la ópera Edipo del propio Enescu, la Sinfonía núm. 2 de Sergei Rachmaninov y el Concierto para violonchelo núm. 2 de Dmitri Shostakovich, protagonizado por el violonchelo de Alisa Weilerstein.
Como concierto opcional, queremos dar la oportunidad también de asistir a un recital en el Ateneo Rumano, una impresionante sala de conciertos circular inaugurada en 1888. Allí podremos disfrutar de la voz de la soprano Asmik Grigorian, tan querida por el público liceísta y que protagonizará Rusalka este mes de junio en nuestro teatro, Rachmaninov y Ravel.
Además, durante nuestro viaje a Bucarest hemos organizado diversas salidas culturales para conocer a fondo la capital de Rumanía. Por un lado, empezaremos nuestro viaje a Bucarest con una salida de un día en autocar para conocer el famoso Castillo de Bran, situado en Brasov. Se trata de uno de los más emblemáticos del país, puesto que se asocia con la figura de Drácula, el personaje creado por Bram Stoker. Con su arquitectura gótica y sus imponentes torres, el castillo ofrece una vista espectacular sobre los paisajes montañosos que lo rodean, convirtiéndolo en un lugar fascinante tanto para amantes de la historia como para aquellos que quieran sumergirse en la cultura y las leyendas de Rumanía. Completaremos nuestro día con una visita panorámica a la ciudad de Brasov, dónde veremos los monumentos más destacados del centro histórico: la antigua plaza del mercado, el antiguo ayuntamiento, la casa de los oficios y la Iglesia Negra, una construcción gótica muy impresionante. También visitaremos el Castillo de Peleş, situado en la ciudad de Sinaia, conocida como “La perla de los Cárpatos”. Se trata de una joya arquitectónica del siglo XIX que destaca por su fascinante belleza e historia. Construido como residencia de verano para el rey Carol I, el castillo combina varios estilos con detalles exquisitos tanto en el exterior como en el interior. Además, alberga una impresionante colección de arte y mobiliario, que refleja la riqueza cultural de Rumanía.
Por otro lado, realizaremos una visita panorámica en autocar por Bucarest, explorando los vestigios del pasado comunista de la ciudad. Durante el recorrido, veremos edificios emblemáticos como la Casa de la Prensa Libre, símbolo de la propaganda del régimen, y los imponentes bulevares diseñados para reflejar el poder del Estado. También visitaremos el Palacio del Parlamento, el mayor edificio administrativo de Europa. Su construcción comenzó en 1984 por orden de Nicolae Ceauşescu. El edificio alberga la Cámara de los Diputados y el Senado de Rumanía, además de salas de conferencias y un refugio subterráneo. Después continuaremos nuestra visita a pie y pasaremos por la Plaza de la Revolución, epicentro de los acontecimientos que llevaron al final del régimen en 1989. A lo largo del recorrido, descubriremos cómo los testimonios de la época nos ayudan a comprender el impacto del comunismo en la vida cotidiana de los romanos y la transformación de la ciudad tras la caída del régimen.
Continuaremos nuestro paso por Bucarest visitando dos de los museos más importantes de la ciudad: primero el Museo Nacional de Arte de Rumanía, ubicado en un edificio histórico sede del antiguo Palacio Real. El museo alberga una rica colección de arte romántico, moderno y contemporáneo, incluyendo obras de pintores rumanos y europeos destacados. Al día siguiente también visitaremos el Museo del Pueblo, un museo al aire libre fundado por decreto real en 1936 y situado a orillas del Lago Herăstrău. El espacio presenta una impresionante colección de unos 50 edificios tradicionales de la vida rural rumana entre los que se encuentran casas, molinos e iglesias que reflejan la diversidad arquitectónica de las diferentes regiones de Rumanía, a través de las cuales descubriremos tradiciones y costumbres de los pueblos rumanos a lo largo de los años.
Por último, visitaremos la residencia privada de Nicolae Ceausescu y su familia, un lugar que refleja el lujo y la opulencia del régimen comunista. Durante nuestra visita, exploraremos los interiores de esta mansión, que fue diseñado para ser el hogar personal del dictador y su esposa, Elena Ceauşescu. La mansión, construida entre 1965 y 1968, se caracteriza por su lujosa decoración, con muebles de alto nivel, tapices, alfombras, mármol y artefactos exclusivos que representan el poder y la autoridad del régimen. Veremos los distintos salones de la residencia, incluyendo los espacios privados y las zonas utilizadas para eventos oficiales y reuniones con líderes extranjeros. Tendremos una visión sobre la vida privada de Ceauşescu, cómo se gestionaba su poder y el contraste entre la vida que llevaba la familia Ceauşescu y las difíciles condiciones de vida que sufría la población rumana durante su mandato. Además, el recorrido nos permitirá conocer detalles sobre la historia reciente de Rumanía y el fin del régimen comunista.
Jueves 28 de agosto
12h – Salida del vuelo con destino Munich con enlace con el siguiente vuelo
*15.35h – Salida del vuelo con destino Bucarest
*18.35h – Hora prevista de llegada al aeropuerto de Bucarest y traslado al hotel en autocar
Noche libre
Viernes 29 de agosto
8.00h- Excursión de un día en autocar para visitar los castillos de Bran (Drácula) y de Peles en Sinaia.
Almuerzo de grupo incluido
Tarde – Visita panorámica a la Ciudad de Brasov
20.45h – Hora de regreso prevista a Bucarest en autocar
Sábado 30 de agosto
10h – Ruta panorámica en autocar por la ciudad de Bucarest de la mano de un guía local (veremos la Casa de la Prensa Libre, los grandes boulevards y visitaremos el interior del Palacio del Parlamento)
Tarde libre
19.30h – Concierto de la Orquesta de Santa Cecilia con Daniel Harding y Magdalena Kozena en el Gran Palau (traslado de ida y vuelta en transporte privado)
Domingo 31 de agosto
10.00h – Visita comentada al Museo Nacional de Arte de Rumanía
Tarde libre
19.30h – Concierto de la Orquesta de Santa Cecilia con Daniel Harding y Martha Argerich en el Gran Palau (traslado de ida y vuelta en transporte privado)
22.30h – Asmik Gregorian y Lukas Geniusas en el Atheneum de Rumanía (opcional)
Lunes 1 de septiembre
10.00h – Salida de medio día con visita comentada al Museo del Pueblo
20h – Concierto de la Orquesta Sinfónica de Köln con Jennifer Holloway y Ian Paterson en el Gran Palau (traslado de ida y vuelta en transporte privado)
Martes 2 de septiembre
10.00h – Visita comentada a la Residencia privada de Nicolae Ceausescu
20h – Concierto de la Orquesta Tonhalle de Zürich con concierto de Paarvo Järvi en el Gran Palau (traslado de ida y vuelta en transporte privado)
Miércoles 3 de septiembre
*13.55h– Salida del vuelo con destino Frankfurt
*15.30h– Llegada al aeropuerto de Frankfurt y enlace con el siguiente vuelo
*17.40h– Salida del vuelo con destino Barcelona
*19.45h– Llegada al aeropuerto de El Prat
*Los vuelos de ida y vuelta pueden cambiar próximamente, ya que estamos trabajando para encontrar una combinación de vuelos directos.
Hotel
JW Marriott Bucharest Grand Hotel
Calea 13 Septembrie 90
Bucarest
Página web
Precio:
En habitación doble: 2.600€/persona
En habitación individual: 3.120 €
El precio incluye:
– billete de avión con maleta facturada
– traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto
– alojamiento, desayuno y tasas turísticas
– entradas de categoría superior a los cuatro conciertos
– 4 traslados de ida y vuelta en transporte privado hasta los conciertos
– 2 visitas comentadas por el centro de Bucarest de la mano de una guía local y las entradas
correspondientes a los monumentos que se visitan
– Salida de un día con almuerzo de grupo incluido para ver los castillos de Bran y Peles
– salida de medio día en autocar con visita guiada al Museu del Poble
– visita comentada al Museo Nacional de Arte de Rumanía
– visita comentada a la Residencia privada del Ceausescu
– dossier de viaje
– acompañante de Amics del Liceu
– gastos de gestión
– seguro de cancelación y asistencia durante el viaje
Más información y sobre este viaje: